Deprecated: rtrim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/eltopo.org/dev/wp-includes/formatting.php on line 2785
Videocomunicado de La Carpa Espacio Artístico – EL TOPO
| está pasando

Videocomunicado de La Carpa Espacio Artístico

La Carpa evoluciona para convertirse en el mayor centro cultural del sur de Europa.
Espacios en desuso y rehabilitación compensada
Situación actual de La Carpa a día 14 de Diciembre de 2014, 6 meses después de su cierre.

La Carpa ha sido una experiencia desarrollada en plena crisis por profesionales de las Artes Escénicas, las Artes Visuales, la arquitectura y la gestión cultural, al margen de las administraciones públicas y que ha significado todo un ejemplo de auto-empleo y gestión, superación y compromiso. Un proyecto que en tan sólo cuatro años de actividad ha tenido una fuerte repercusión internacional. Un lugar de referencia de la cultura andaluza con una incesante actividad cultural

Hemos demostrado que sabemos hacer otro tipo de política, que incluso abandonados por la Administración Local, hemos producido estas acciones habitables de carácter colectivo, donde se ha reclamado el derecho innato del ciudadano a usar la ciudad en la que vive.

¿No decían que Sevilla apuesta por la recuperación activa de espacios en desuso? ¿que poseemos un importante patrimonio que puede convertirse en factor de desarrollo local, tanto cultural como económico? ¿que este patrimonio debe ser preservado y protegido para darle un nuevo uso que beneficie a la ciudadanía?

En espera de que alguna de las administraciones públicas ceda un inmueble abandonado para su REHABILITACIÓN COMPENSADA, la carpa se propone crecer creando una comunidad de profesionales que se complementen y se apoyen mutuamente para dar vida a UNO DE LOS MAYORES CENTROS CULTURALES DEL SUR DE EUROPA

lacarpasevilla.wordpress.com
lacarpasevilla@gmail.com

Nos apoya

Autonomía Sur, Sociedad Cooperativa Andaluza de Interés Social, es un proyecto colectivo de economía social con origen en 2005. Nuestro quehacer diario consiste en:

  • la asesoría y representación jurídica de personas y colectivos de trabajadores.
  • el asesoramiento a personas y entidades de economía social (autónomos, cooperativas, asociaciones, fundaciones, etc).
  • el estudio y elaboración de documentos de carácter técnico (evaluación de políticas públicas, empleo, territorio, etc).
  • el diseño y desarrollo de actividades formativas.

Defendemos los derechos laborales, analizamos la realidad e impulsamos nuevas fórmulas económicas democráticas, sociales y sostenibles. Y todo ello con dos objetivos: aportar una perspectiva transformadora a la construcción de la sociedad civil andaluza y evitar de manera estricta que nuestro trabajo pueda estar sirviendo a prácticas abiertamente contradictorias con nuestros valores y principios éticos y sociales.