Skip to content
EL TOPO

EL TOPO

El periódico tabernario bimestral más leído desde Sevilla

  • Acerca
  • Lee
  • Suscríbete
  • Descarga

Artículos sobre feminismo decolonial

Redes sociales, turbas y populismo punitivo:

Bego Aramayona

Un nuevo ciclo de movilización del miedo se está produciendo en las periferias obreras de diversas ciudades españolas: la pugna por la definición de la ‘seguridad’ y su abordaje se ha convertido en el  campo de batalla a nivel local y el nuevo terreno en el que la derecha se frota las manos. El populismo […]
nº32 | 1

(De)construcción del estereotipo de la mujer gitana en tres contradicciones

Emilio J. Gallardo Saborido

Estereotipa que mucho queda El estereotipo, esa «imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable» —según el DRAE—, tiene la capacidad de categorizar y empaquetar la realidad. Su simplificación fenomenológica obedece, por lo tanto, a un proceso de construcción histórico, social y cultural. Asimismo, como constructo que es, se alimenta […]
nº28 | 1

El reto de ser feminista y nacionalista andaluza

Pura Sánchez y Pastora Filigrana

Nos preguntamos si es necesario crear un feminismo andaluz como herramienta de conquista de derechos para las mujeres andaluzas que ven incrementada la precariedad de sus vidas en cuanto que habitan este territorio y no otro. Reflexionamos sobre si hay que construir un feminismo andaluz desde las mismas premisas decoloniales con las que se han […]
nº20 | 1
anarquismo andalucia Aniversario arte autogestión cambio climático capitalismo comunidad cooperativismo covid-19 cuerpos cuidados cultura decrecimiento derechos ecofeminismo ecologistas en acción ecología educación elecciones emergencia climática especulación feminismo feminismos flamenco fronteras genero gentrificación Mediterraneo migraciones mujeres musica okupación precariedad prensa libre refugiados salud sevilla sindicalismo sostenibilidad turismo turistificación turistización urbanismo África
El Topo. El periódico tabernario más leído de Sevilla.