nº47 | otras

Nuño, librería y editorial

El escritor y dinamizador cultural Fran Nuño fundó en 1998, en Sevilla, la librería Nuño, cuyo local se encuentra en la calle San Luis (número 83) a la altura de la mítica plaza de Pumarejo.

Un establecimiento dedicado a la librería general y a la literatura infantil y juvenil, aunque también se destaca entre sus méritos el haber organizado, durante sus primeros años de vida, un buen número de actividades culturales: presentaciones de libros, recitales poéticos, talleres, o cuentacuentos fuera de sus instalaciones. Por ejemplo, en bibliotecas, ferias del libro o salas culturales. Por dicha labor se clasificó como finalista durante cuatro ocasiones seguidas en el Premio Librero Cultural que organiza CEGAL y el Ministerio de Cultura.

En 2005 nació, al amparo de la librería, un pequeño sello, Nuño Editorial, cuyas líneas de trabajo se centraron al principio en la antología poética, libros sobre la lectura y en la literatura infantil. También puso en marcha los premios «Plumier de versos» y «Plumier de colores», de los cuales vieron la luz varios volúmenes con las obras de lxs autorxs ganadorxs y finalistas.

Hoy en día publica, sobre todo, títulos fuera de colección donde se incluye poesía, relatos y literatura infantil. En 2008 se incorporó a Nuño Editorial, Voces de Tinta, un sello enfocado a poemarios, libros de haikus y, últimamente, a antologías de letras flamencas clásicas, bien de autores reconocidos o de creación popular.

En la actualidad, Nuño Editorial y Voces de Tinta continúan con un ritmo de producción sin prisa pero sin pausa y pensando bien cada nuevo proyecto, sin grandes pretensiones pero disfrutando con cada uno de ellos.

Más información en: librerianunoeditorial.blogspot.com

Nos apoya

El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) es un sindicato de ideología andalucista, anticapitalista y de clase, constituido en Sevilla el 23 de septiembre de 2007.

Surgió tras la unión de diferentes sindicatos de Andalucía: uno de olivareros del Aljarafe, otro de trabajadores municipales de Marbella, Autonomía Obrera (sindicato de trabajadores del Ayuntamiento de Cádiz), el Foro Sindical Andaluz (antiguamente vinculado al Partido Comunista del Pueblo Andaluz y posteriormente expulsado del SAT y del PCPA por publicar panfletos xenófobos) y el histórico Sindicato de Obreros del Campo (SOC).