La historia del surgimiento de una ortografía normalizada andaluza/ La Îttoria der çurhimiento d'una ortografía normaliçá andaluça
Escribir en andaluz no es nada original o descabellado: a lo largo de la historia, muchos han sido los que lo han hecho. Juan Ramón Jiménez, Nobel de literatura, lo hacía porque la ortografía castellana no reflejaba bien lo que luego él recitaba. Los Quintero lo hacían en los diálogos de los andaluces de sus obras teatrales. Cientos de autores de antologías flamencas lo han hecho para plasmar las letras manteniendo la sonoridad, métrica y rima de los cantes. Incluso todas nosotras, actualmente, lo usamos en nuestras redes sociales y medios de comunicación digital. ¿Quién no ha escrito pa en vez de para? Sin embargo, todos estos casos tienen en común que la transformación de habla a texto se sigue sin una norma fija, a menudo de manera deslabazada, incompleta e inconsistente.
En las últimas décadas, varios han sido los intentos de establecer unas reglas ortográficas para el andaluz, todas ellas alrededor de la Zoziedá pal Ehtudio’el Andalú (ZEA). Estas propuestas han sido iniciativas de carácter individual, entre las que destacan las de G. Reondo, H. Porrah, X. Ashra, J. Arjhona y T. Gutier / P. Arbadulí. Todas estas consiguen desde un principio identificar con claridad los problemas fundamentales que deben ser resueltos a la hora de desarrollar una ortografía andaluza, aunque cada propuesta da diferentes soluciones. A pesar de su rigurosidad, estas propuestas han tenido un uso muy restringido a ciertos círculos académicos y no han prácticamente trascendido al conjunto de la sociedad andaluza.
En marzo de 2017, Huan Porrah publica la traducción al andaluz mijeño de El principito, obra de Saint-Exupéry, provocando una gran repercusión (en la mayoría de casos negativa) en los medios de comunicación y en redes sociales. Como reacción a esto, nace de forma espontánea en Facebook un grupo de apoyo al autor llamado Er Prinçipito Andalûh, donde se reúnen un grupo de filólogas, traductoras, historiadoras de la lengua y aficionadas a la lingüística en general. En dicho grupo intercambian impresiones y respuestas, desde el conocimiento, a los ataques recibidos hacia Porrah. Muy pronto vuelven su atención a la (falsa) afirmación de que «el andaluz no se puede escribir porque en Huelva no se habla igual que en Almería» —como si el inglés de Bristol fuese igual al de Glasgow—, y se comienzan a preguntar: y si hubiese de existir una ortografía que aúne todas las variantes del andaluz, ¿cómo sería?
Esta pregunta comienza un proceso abierto en redes sociales donde cada decisión ortográfica se somete a debate y análisis. Al principio decenas y al final cientos de personas, contrastan durante meses las distintas soluciones posibles hasta llegar a un consenso para cada una de ellas. Algunas de las líneas fundamentales en la elaboración de la ortografía fueron:
Debe ser integradora y estandarizante de las distintas variantes del andaluz.
Debe ser a su vez flexible para escribir registros específicos.
Debe contemplar un menor uso de grafemas y simplificación de los valores fonéticos.
Debe permitir contracciones y sinalefas.
Debe ser comprensible en ausencia de acentos.
Debe estar alineada diacrónica y sincrónicamente con las demás ortografías romances.
Debe poder escribirse en un teclado convencional.
Debe ser estéticamente agradable y elegante.
Este proceso culmina en febrero de 2018 con la publicación de la Propuesta Ortográfica EPA (Êttandâ Pal Andalûh), una propuesta rigurosa, completa y coherente para la escritura del andaluz en todas sus variantes, y sea cual sea la consideración lingüística que se tenga hacia la modalidad o lengua andaluza. El hecho de que participen tantas personas de conocimientos lingüísticos y procedencias tan diversas, dota a la propuesta de una amplitud y una consistencia nunca vista antes en una ortografía andaluza.
Gracias a esta consistencia, combinada con una eficaz estrategia de comunicación en redes, la propuesta EPA comienza a extenderse lenta pero firmemente durante el año 2018. Sin embargo, existen una serie de circunstancias que limitan en parte su expansión. En primer lugar, a pesar de que la propuesta establece claramente las reglas de escritura, no existía un diccionario de consulta ortográfica para que las personas en proceso de aprendizaje pudiesen resolver sus dudas. En segundo lugar, la ausencia de textos grafiados en EPA hacían complicado que muchas personas empezasen a naturalizarla a través de la lectura. Para dar respuesta a ambas cuestiones surge AndaluGeeks, un colectivo de programadoras informáticas de código libre y abierto, que se fijan como objetivo el desarrollo de herramientas digitales que asistan tanto al aprendizaje de la ortografía como a la producción de textos en EPA. Este colectivo comienza a trabajar en verano de 2018 y culmina su primer desarrollo en febrero de 2019 con la publicación de su Transcriptor Andaluz.
El impacto del transcriptor de AndaluGeeks es muy notable tanto en redes como en medios de comunicación, apareciendo en multitud de periódicos y cadenas de radio y televisión. La aplicación recibe decenas de miles de descargas y visitas, y se produce un claro ascenso de cuentas en redes sociales que usan EPA para escribir sus publicaciones. Tras la publicación de Transcriptor, el colectivo se enfoca en otra aplicación para asistir a la expansión del andaluz escrito: el primer teclado digital en EPA con diccionario predictivo en andaluz, que se publica en febrero de 2020.
La expansión de la EPA no se ha visto limitada al mundo digital, sino que también se ha dado en el analógico. Como muestra basta con indicar la aparición en estos últimos dos años de multitud de pancartas en manifestaciones, ilustraciones, poemarios, camisetas, pintadas y grafitis, artículos en prensa y tatuajes, entre muchas otras expresiones artísticas y culturales. Especialmente notable es la penetración de la EPA en el mundo de la música, con varios proyectos musicales de cierto impacto adoptando esta escritura para la publicación de sus trabajos. Destacan principalmente la FRAC, Cadipsonians, Trandalûh y Califato 3/4, los cuales contribuyen al prestigiado de la escritura en andaluz en general, y de la ortografía EPA en particular.
Como conclusión, la ortografía EPA representa un hito histórico de tremenda singularidad. El desarrollo de una propuesta ortográfica colectiva, colaborativa y sin ningún tipo de apoyo económico ni institucional, es un caso único en el mundo de habla hispana (y posiblemente a nivel mundial). Adicionalmente, es la primera vez que una ortografía andaluza se extiende con tanta profusión a lo largo de toda nuestra geografía y con tanta repercusión en el mundo digital. El futuro dirá si esto será la base para una futura normalización de la escritura del andaluz contemporáneo.
Êccribîh n’Andalûh no’ ná orihinâh o dêccabeyao; a lo largo la îttoria, muxô an çío lô que l’an exo. Huan Ramón Himenêh, Nobê de Literatura, l’açía porque la ortografía câtteyana no reflehaba bien lo q’aluego ér reçitaba. Lô Quintero lo açían en lô diálogô de lô andaluçê de çû obrâ teatralê. Çientô d’autorê d’antolohíâ flamencâ l’an exo pa plâmmâh lâ letrâ manteniendo la çonoriá, métrica y rima de lô cantê. Incluço toâ noçotrâ, âttuarmente, lo uçamô en nuêttrâ redê çoçialê y mediô e comunicaçión dihitâh. ¿Quién n’a êccrito “pa” en bêh de “para”? Çin embargo, tôh êttô caçô tien en común que la trâfformaçión de abla a têtto çe çige çin una norma fiha, a menudo de manera dêl-labaçá, incompleta e inconçîttente.
En lâ úrtimâ décadâ, bariô an çío lô intentô de êttableçêh unâ reglâ ortográficâ pa el andalûh, toâ eyâ arreôh de la “Zoziedá pal Ehtudio’el Andalú” (ZEA). Êttâ propuêttâ an çío iniçiatibâ de caráttê indibiduâh, entre lâ que dêttacan lâ de G. Reondo, H. Porrah, X. Ashra, J. Arjhona y T.Gutier/P. Arbadulí. Toâ éttâ conçigen dêdd’un prinçipio identificâh con clariá lô poblemâ fundamentalê q’an çêh reçuertô a la ora de deçarroyâh una ortografía andaluça, aunque cá propuêtta da diferentê çoluçionê. A peçâh de çu riguroçiá, êttâ propuêttâ an tenío un uço mu rêttrinhío a çiertô çírculô académicô y no an prátticamente trâççendío ar conhunto de la çoçiedá andaluça.
En março 2017, Huan Porrâ publica la tradûççión al andalûh “miheño” de “Er prinçipito”, obra de Saint-Exxupéry, probocando una gran repercuçión (en la mayoría de caçô negatiba) en lô mediô de comunicaçión y en réê çoçialê. Como reâççión a êtto, naçe de forma êppontánea en Façebook un grupo d’apoyo al autôh yamao “Er Prinçipito Andalûh”, donde çe reúnen un grupo de filólogâ, tradûttorâ, îttoriadorâ de la lengua y afiçionâh a la linguíttica en henerâh. En dixo grupo intercambian impreçionê y rêppuêttâ, dêdde er conoçimiento, a lô ataquê reçibíô por Porrâ. Mu pronto guerben çu atençión a la (farça) afirmaçión de “l’andalûh no çe puede êccribîh porque en Guerba no çe abla iguâh que en Armería” —como çi el inglêh de Bristol fueçe iguâh ar de Glasgow—, y çe comiençan a preguntâh: y çi ubieçe de êççîttîh una ortografía que aúne toâ lâ bariantê del andalûh, ¿cómo çería?
Êtta pregunta comiença un proçeço abierto en réê çoçialê donde cá deçiçión ortográfica çe çomete a debate y análiçî. Durante étte, ar prinçipio deçenâ y ar finâh çientô e perçonâ, contrâttan durante meçê lâ dîttintâ çoluçionê poçiblê âtta yegâh a un conçenço pa cá una de eyâ. Argunâ de lâ líneâ fundamentalê en la elaboraçión de la ortografía fueron:
Debe çêh integraora y êttandariçante de lâ dîttintâ bariantê del Andalûh.
Debe çêh a çu bêh flêççible pa êccribîh rehîttrô êppeçíficô.
Debe contemplâh un menôh uço de grafemâ y çimplificaçión de lô balorê fonéticô.
Debe permitîh contrâççionê y çinalefâ
Debe çêh comprençible en auçençia de açentô.
Debe êttâh alineá diacrónica y çincrónicamente con lâ demâh ortografíâ romançê
Debe podêh êccribirçe en un teclao combençionâh.
Debe çêh êttéticamente agradable y elegante.
Êtte proçeço curmina en febrero de 2018 con la publicaçión de la Propuêtta Ortográfica EPA (Êttandâ Pal Andalûh)1, una propuêtta riguroça, completa y coerente pa la êccritura del andalûh en toâ çû bariantê y çea cuâ çea la conçideraçión linguíttica que çe tenga açia la modaliá/lengua andaluça. El exo de que partiçipen tantâ perçonâ, de conoçimientô linguítticô y proçedençiâ tan diberçâ dota a la propuêtta de una amplitûh y una conçîttençia nunca bîtta antê en una ortografía andaluça.
Graçiâ a êtta conçîttençia, combiná con una eficâh êttratehia de comunicaçión en redê, la propuêtta EPA comiença a êttenderçe lenta pero firmemente durante l’año 2018. Çin embargo, êççîtten una çerie de çircûttançiâ que limitan en parte çu êppançión. En primêh lugâh, a peçâh de que la propuêtta êttableçe claramente lâ reglâ de êccritura, no êççîttía un dîççionario de conçurta ortográfica pa que lâ perçonâ en proçeço de aprendiçahe pudieçen reçorbêh çû dudâ. En çegundo lugâh, la auçençia de têttô grafiáô en EPA açían complicao que muxâ perçonâ empeçaçen a naturaliçâl-la a trabêh de la lêttura. Pa dâh rêppuêtta a ambâ cuêttionê çurhe AndaluGeeks, un colêttibo de programaorâ informáticâ de código libre y abierto, que çe fihan como ôhhetibo er deçarroyo de erramientâ dihitalê que açîttan tanto al aprendiçahe de la ortografía como a la prodûççión de têttô en EPA. Êtte colêttibo comiença a trabahâh en berano de 2018, y curmina çu primêh deçarroyo en febrero de 2019 con la publicaçión de çu Trâccrîttôh Andalûh2.
El impâtto der trâccrîttôh de AndaluGeeks êh mu notable tanto en redê como en mediô de comunicaçión, apareçiendo en murtitûh de periódicô y caénâ de radio y telebiçión. La aplicaçión reçibe deçenâ de milê de dêccargâ y biçitâ y çe produçe un claro âççenço de cuentâ en redê çoçialê que uçan EPA pa êccribîh çû publicaçionê. Trâ la publicaçión de trâccrîttôh, er colêttibo çe enfoca en otra aplicaçión pa açîttîh a la êppançión del andalûh êccrito: er primêh teclao dihitâh en EPA con dîççionario predîttibo en andalûh, que çe publica en febrero de 2020.
La êppançión de la EPA no ça bîtto limitá ar mundo dihitâh, çino también al analóhico. Como muêttra bâtta con indicâh la apariçión en êttô úrtimô dôh añô de murtitûh de pancartâ en manifêttaçionê, ilûttraçionê, poemariô, camiçetâ, pintâh y grâffitî, artículô en prença y tatuahê, entre muxâ otrâ êppreçionê artítticâ y curturalê. Êppeçiarmente notable êh la penetraçión de la EPA n’er mundo de la múçica, con bariô proyêttô muçicalê de çierto impâtto adôttando êtta êccritura pa la publicaçión de çû trabahô. Dêttacan prinçiparmente la FRÂC, Cadipsonians, Trandalûh y Califato 3/4, lô cualê contribuyen ar prêttihiao de la êccritura en andalûh en henerâh y de la ortografía EPA en particulâh.
En concluçión, la ortografía EPA repreçenta un ito îttórico de tremenda çingulariá. Er deçarroyo de una propuêtta ortográfica colêttiba, colaboratiba y çin ningún tipo de apoyo económico ni îttituçionâh êh un caço único n’er mundo de abla îppana (y poçiblemente a nibêh mundiâh). Adiçionarmente êh la primera bêh q’una ortografía andaluça çe êttiende con tanta profuçión a lo largo de toa nuêttra hografía y con tanta repercuçión n’er mundo dihitâh. Er futuro dirá çi êtto çerá la baçe pa una futura normaliçaçión de la êccritura del andalûh contemporáneo.
ESTE ARTÍCULO HA SIDO ESCRITO EN ORTOGRAFÍA CASTELLANA Y ANDALUZA PARA EJEMPLIFICAR Y PARA AYUDAR A QUIEN LO LEE A INFERIR Y ESTABLECER UNA CORRESPONDENCIA ENTRE UNA Y OTRA